La relación entre la electricidad y los componentes del sistema de paneles solares
En el funcionamiento de un sistema de paneles solares están involucrados diferentes componentes que funcionan a partir de principios básicos de electricidad.
Corriente continua y corriente alterna:
Un panel solar produce energía eléctrica en corriente continua. La corriente continua mantiene un valor de voltaje constante que puede ser positivo o negativo. Se produce en las celdas solares de los paneles.
Puede almacenarse en baterías con ayuda de un controlador o regulador de carga.
Siguiendo con la corriente continua, la energía proveniente de los paneles solares o de las baterías entra en un inversor que transforma la corriente continua en corriente alterna
La corriente alterna cambia la polaridad de su voltaje. Es decir alcanza máximos + y - pasando por cero. Este cambio de polaridad ocurre 50 o 60 veces por segundo. Se conoce como frecuencia y se mide en Hertz.
La corriente sale del inversor con las mismas características que la proporcionada por la red eléctrica del país.
Voltaje en un rango de 110 a 127 Volts (V)
O de 220 a 240 volts (V)
Y una frecuencia de 50 a 60 herz (Hz)
De esta forma se conecta el panel de distribución eléctrica de la casa o inmueble y éste la distribuye a:
Las luminarias, tomacorrientes...
Y por último, al medidor bidireccional instalado por la compañía eléctrica.
El medidor bidireccional se encarga de:
Cuantificar la energía producida por los paneles
Cuantificar la demandada por el usuario a la red de distribución
Y calcular la diferencia entre las mismas para determinar la tarifa de consumo eléctrico