¿Qué tipos de sistemas fotovoltacos existen?
Según su complejidad y requisitos de funcionamiento los sistemas fotovoltaicos se dividen en:
Sistemas directos
Sistemas aislados
Sistemas interconectados
Sistemas híbridos
SISTEMAS DIRECTOS
El sistema es más sencillo.
La potencia varía acorde a la luz solar por lo que depende completamente de ella.
No almacenan energía.
Suelen usarse en sistemas de bombeo, ventilación y en aparatos que requieren poco voltaje.
Puede ser una bomba de agua con panel solar o un venticon panel solar.
SISTEMAS AISLADOS O AUTÓNOMOS
Su principal característica radica en que se apoyan en un sistema de almacenamiento de energía, por lo que se recomienda instalarlo en zonas donde el suministro de energía eléctrica es inexistente.
Panel solar
Controlador de Carga
Batería ciclo profundo
Inversor cargador
Centro Distribución CA hacia Distintas Cargas CA
SISTEMAS INTERCONECTADOS
Funcionan en conjunto con la red eléctrica, no requieren de un sistema de almacenamiento de energía, pero sí de un medidor bidireccional de energía eléctrica. Compuestos por:
Panel solar
Inversor de interconexión
Panel de servicio/ Switch Principal hacia Aparatos AC en Casa o Negocio
Medidor Bidireccional hacia Red Eléctrica
SISTEMAS HÍBRIDOS
Son más complejos y caros, cuentan con baterías para almacenar energía y están interconectados a la red eléctrica. No se recomienda para instalaciones residenciales.
Compuestos por:
Panel solar
Controlador de carga
Batería ciclo profundo
Inversor cargador hacia Panel de Servicio/Switch Principal hacia Cargas Críticas
Medidor Bidireccional hacia Panel de Servicio/Switch Principal hacia Red Eléctrica
Las cargas críticas son elegidas por el usuario (por ejemplo: refrigerador, luminaria
indispensable, módem y radio), no se recomienda conectar el inversor cargador a toda la
distribución de cargas de CA.